Lo primero que quiero dejar claro es que doy por hecho que SIEMPRE vais a querer lo mejor para vuestros hijos/as tanto a nivel deportivo como a nivel educativo. En este articulo no vengo a enseñaros a educar a vuestro niño ni mucho menos, simplemente me gustaría ofreceros una seria de pautas que creo que os ayudarán sobre cómo se debe enfocar una conversación con vuestro niño en lo referente al fútbol.
Hay varios factores claves para ser profesional en el mundo del fútbol. Alguno de ellos es en lo referente a la técnica, táctica, capacidad de sufrimiento, entrenamientos extras; y otros tienen que ver con una madurez emocional y mental, y esto lo aportan los líderes que están con estos talentos, el entorno y la perseverancia.
Se ha de buscar el máximo rendimiento de cada uno de los niños/niñas a través de que se lo pasen bien, aprendan y hagan deporte, esto les ayudará a crecer emocionalmente.
Antes de nada, es importante entender que los seres humanos tenemos un arma mucho más potente de lo que nos pensamos: la comunicación. Nosotros estamos comunicando continuamente de manera verbal, de manera visual, incluso de manera kinestésica. Por lo que debemos de tener mucha precaución con cómo nos comunicamos con los niños y sobre algo tan importante para ellos como es fútbol.
Con esto, me refiero a que tenemos que pensar qué decir, cómo decir en qué momento decir y qué palabras usar para que el niño no se lleve una sensación equivocada de lo que queremos transmitir.
Esto que comento no es nada fácil y requiere un proceso de introspección de cada uno de nosotros muy grande. Pero puedo asegurar que los beneficios que esto va a generar, son mucho más de los que os pensáis.
Estos todavia no saben tratar y procesar las emociones que sienten. El conjunto de estas emociones son los llamados pensamientos y lo que nos diferencian a los adultos de los niños es el razonamiento que hacemos sobre los pensamientos.
Los niños todavía no tienen la capacidad de razonar, de tener una buena gestión emocional y mucho menos gestión racional. Por lo que tenemos que ser los adultos, los que les ayudemos a gestionar las emociones de la mejor manera posible, y no ser alguien que les entorpezca el crecimiento con directrices, ideas tajantes, comportamientos inapropiados, broncas desmedidas etc….
Con todo esto, no quiero decir que de vez en cuando no se tengan que decir unas palabras algo más cañeras, o incluso a veces un poco subidas de tono, pero siempre desde un buen criterio, habiéndolo meditado, pensado previamente, no por estar alterado por cualquier cosa y por consecuencia hacer uso de palabras o tonos de voz que no se deba en ese momento.
Es algo difícil de entender y mucho más de explicar con palabras pero creo que todo el mundo que está leyendo este articulo sabe por dónde voy y vuelvo a recalcar, no quiero educar ni enseñar a nadie sobre esto, simplemente aconsejar y hacer reflexionar sobre cómo debo de enfocar todo estas acciones .
ÉL ES, EL PROTAGONISTA
Obviamente yo no puedo deciros lo que tenéis que decir en cada momento, pero lo que sí puedo, es guiaros y daros algunos ejemplos de cómo debemos de hablar con los chicos.
Lo principal que hay que transmitir es que, la figura del padre/madre no está para imponer una idea, opinión regla, etc.… sino que está simplemente para ayudar y guiar a los niños/niñas hacia un futuro mejor y acompañar en el largo camino del aprendizaje.
Preocuparos y hacer ver que la opinión que importa es la suya, que no se crean que la opinión que tiene que dominar es la vuestra. Preguntar, que se sientan importantes, luego, claro que si opinar y reforzar su opinión o ayudarle y desde la humildad contradecir lo que dicen, pero en general todos los niños son humildes y saben lo que han hecho bien y lo que han hecho mal y sobre todo por qué lo han hecho.
Como decía, preguntarles, preocuparos por su opinión, no por la vuestra. Hacer preguntas que les hagan pensar, no que solo tengan que escuchar y asentir con la cabeza. Dedicarles tiempo a escucharles, opinar, pero que ellos entiendan que lo que más importa es lo que ellos piensan.
Este tipo de afirmaciones son obvias pero muchas veces genera en el emisor (Niño) una sensación muy placentera y ayuda a confiar en el emisor (Padre).
Intentad hablar siempre en positivo. Os pongo otro ejemplo: en vez de decirle; hoy has jugado súper mal, no has corrido y encima has fallado dos ocasiones etc... Puedes decir; creo que podías haber jugado mejor y que podrías haberte esforzado más, además has tenido dos ocasiones en donde no has prestado mucha atención y has golpeado mal...
El ejemplo parece muy obvio y sencillo pero alucinarías la poca gente que piensa en esto y trata de hablar así: esto es el arma al que me refería : LA COMUNICACIÓN.
PREGUNTAS DEL ESTILO
¿Cómo estás?
¿Te lo has pasado bien?
¿Cómo crees que has jugado?
¿Has jugado lo mejor posible?
¿Te has esforzado al máximo?
¿Te ha gustado jugar?
¿Cómo crees que puedes mejorar?
¿Has entrenado bien esta semana?
¿No crees que si haces esto?..
RESPUESTAS DEL ESTILO
Pues yo pienso que…
Y creo que……
Además te he visto...
Considero que….
Quizás puedas decírselo al entrenador…
Muchísimas más…
ACOMPAÑAROS DE AFIRMACIONES ...
El finde que viene tienes otra oportunidad.
Ya sabes que yo estoy aquí para lo que necesites.
Me encanta que pienses y que me cuentes cosas como esta.
Dale importancia a cómo has jugado.
Me gusta tb que me escuches, me encanta ayudarte y darte mi opinión.
PALABRA DE PITU
Los niños no recuerdan lo que tratas de enseñarles, se acuerdan de lo que eres.
Pensareis que soy un chiflado, pero os puedo asegurar que todo este tipo de cosas cambiará totalmente la manera de comunicarse, comportarse y de hablar con vosotros y es más les vais a hacer pensar y ayudar a mejorar su gestión Racional. (Consiste en lograr aplicar de manera consciente la razón humana para tomar las mejores decisiones. Haciendo uso adecuado de la razón humana para poder elegir la mejor opción, al momento de tomar cualquier decisión.
Estoy seguro de que muchos de vosotros padres/madres todo esto que comento anteriormente lo hacéis, no sé si lo haréis de manera consciente o inconsciente, pero el caso es que lo hacéis.
Para los que lo hacéis os servirá esta lectura para reforzar vuestro comportamiento con él y para todos aquellos que a lo mejor no seguís estas pautas, creo que podrá servir de gran ayuda y que vuestro niño lo agradecerá muchísimo. Todo esto lo comento desde un ámbito profesional.
VICTOR MARTIN (pitu)

Director Deportivo CF UNION PARDILLO
Comments